martes, 28 de junio de 2011

Nudos (Nudos de Tope, primera parte)

Nudos


El objetivo primordial de este post es mostrar los pasos a seguir para realizar determinados nudos.

Debemos de tener en cuenta que, para desarrollar ciertas actividades de riesgo, los cuales impliquen la aplicación de estos nudos, se precisa de conocimiento técnicos extra a los explicados aquí; debe considerar que la falta de los mismos pondrá en riesgo su vida y la de los demás.

Cuando conozcamos como elaborar un nudo, es de total importancia conocer también todos sus datos técnico: usos, resistencia, fiabilidad, seguridad que pueda brindar en determinadas situaciones, etc.

Es tu responsabilidad conocer de que nudo pende tu vida.

¡Ayúdanos a hacer las montañas más seguras!

Nudos.

Como bien sabemos, existen diferentes grupos de nudos y cada uno de ellos con diferente cometido: nudos de tope, nudos de ayuste o de unión , ligadas, nudos de amarre, lazos (fijos o corredizos), etc. Además, algunos de estos grupos están especializados con un fin determinado como lo son los nudos de escalada, basados muchos de ellos en nudos básicos y elementales, perfeccionados y combinados con otros de mayor complejidad.

De igual manera que las técnicas de primeros auxilios, el conocimiento básico de los nudos y el anudado, también puede salvar vidas en un momento determinado.

Ruta: PR CV 92 (continuación) tramo: Chelva - Peña Cortada - Chelva (18/06/2011)

Chelva - Peña Cortada

  Restos de pilares y uno de los seis arcos que formaban parte del acueducto salvando la Rambla de Alcotas



Acueducto romano de la Peña Cortada. El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural. Es un acueducto romano de época imperial (II d.C.) que discurría desde El Azud de Tuéjar hasta probablemente Chulilla o Villar. Se sigue estudiando su trazado, que actualmente todavía está en gran parte en funcionamiento, ya que la Acequia Mayor coincide con el trazado del antiguo acueducto. Para cruzar los diferentes barrancos, y en especial la Rambla de Alcotas, se hicieron grandes pasos sobreelevados, algunos de ellos muy destacados, como el que se encuentra próximo a la Peña Cortada (Calles). La Peña Cortada es un gran tajo en roca que da acceso a una zona de túneles muy interesante y curiosa, que recomendamos visitar. Su acceso es sencillo y bien señalizado desde Chelva, a través de un camino de tierra pasada la Plaza de Toros y hacia el este.
 Túneles del acueducto romano de Peña Cortada

 Vista desde uno de los túneles





Recorrido en imágenes.




















































jueves, 16 de junio de 2011

"CÓDIGO DEL SUPERVIVIENTE"


 CÓDIGO DEL SUPERVIVIENTE

1) Superar el pánico y el miedo. El miedo agudiza nuestros sentidos y nos templa para afrontar con éxito los peligros que nos amenazan. Pero ha de ser refrenado y debidamente canalizado para que no se transforme en pánico.
2) Utilizar todas las fuerzas para sobrevivir. La idea de la muerte, cuando en una situación de supervivencia se está agotado por diferentes motivos, no parece en absoluto repulsiva, es más, se contempla como un descanso. Por eso, nuestra voluntad de vivir debe ser constante.
3) Pocas cosas salen bien si se hacen a la ligera. Cuanto más desesperada es una situación, más necesarias son la disciplina, el orden y el método.
4) Estimar el valor de las cosas. En una situación de supervivencia, nada, por nimio o insignificante que nos parezca, debe desestimarse. Todo puede tener su utilidad en un momento determinado.
5) Recordar dónde se encuentra. Haciendo un recuento de los medios disponibles y de los peligros existentes, se podrá formar un plan a seguir, cuyo objetivo principal debe ser enlazar con las fuerzas propias.
6) Valorar la situación. Ocupar la mente de inmediato con un análisis de la situación y de las tareas que se imponen con mayor urgencia.
7) Improvisar. La imaginación es una fuente inagotable de recursos. La ausencia de medios debe ser un acicate, nunca un obstáculo insalvable.
8) Vivir como los nativos. Las costumbres de los habitantes de una determinada zona no son fruto del capricho o el azar, sino consecuencia de la adaptación del individuo al medio en el que vive.
9) Aprender. De todo y de todos, constantemente; de ello dependerá la vida.

Entérate: Cómo alimentarnos con plantas silvestres

 Alimentación con plantas silvestres


¡IMPORTANTE!

No intentes imitar o poner en práctica ninguna de estas técnicas sin la supervisión de un especialista ó a través del desconocimiento.

Estas pueden desencadenar errores fatales para tu seguridad y la de los demás.

La lista de plantas silvestres comestibles es enorme, muchas de ellas, ahora consideradas silvestres y malas hierbas, fueron cultivadas durante siglos para la alimentación humana. No obstante, la naturaleza también posee poderosos venenos, y ante la duda es mejor abstenerse. En este punto conviene aclarar que en ocasiones el veneno de una planta se concentra sólo en una parte de ésta. Los tubérculos de las patatas son comestibles, mientras que sus frutos son venenosos.
Por otra parte, la identificación de las plantas silvestres es una habilidad que necesita ser practicada. Muchas plantas se consumen cuando son jóvenes, y su aspecto puede diferir bastante del que muestran cuando son adultas. Para reconocerlas con seguridad es necesaria una observación y un estudio a lo largo de su ciclo vital.
Se calcula que en Europa hay unas 10.000 especies aptas para consumo humano. Muchas de ellas tienen poco valor nutritivo, por lo que debemos concentrarnos en reconocer las de mayor valor nutritivo, mayor distribución y abundancia.

domingo, 12 de junio de 2011

sábado, 11 de junio de 2011

Entérate: Plantas venenosas.

Plantas venenosas



¡IMPORTANTE!

No intentes imitar o poner en práctica ninguna de estas técnicas sin la supervisión de un especialista ó a través del desconocimiento.

Estas pueden desencadenar errores fatales para tu seguridad y la de los demás.

Plantas peligrosas 

Casi nunca se habla de las plantas como especies que pueden acarrear problemas al hombre. Cuando hablamos de las propiedades de las plantas siempre lo hacemos sobre sus ventajas medicinales, pero muchas de las sustancias que se emplean para curar pueden ser letales en dosis no adecuadas. Plantas de enorme belleza, como la digitalis, poseen sustancias que pueden provocar un paro cardiáco. Otras muy comunes como las adelfas provocan diarreas, nauseas e incluso postración si se consumen sus flores o frutos.

miércoles, 8 de junio de 2011

Entérate: La deshidratación.

La deshidratación

La falta de agua produce la deshidratación, provocando letargo, dolores de cabeza, mareos, confusión e incluso la muerte si el porcentaje de agua perdido es alto (+15%). La deshidratación reduce la concentración de agua en el organismo y constituye uno de los principales riesgos en medio desértico o zonas muy templadas. Con el fin de evitarlo he aquí algunas recomendaciones:

Entérate: Víbora hocicuda (Vipera latasti)

LA VIBORA HOCICUDA - Vipera latastei  


La víbora hocicuda (Vipera latastei) se distribuye por la Península Ibérica y norte de Africa. Está presente en toda la Península Ibérica exceptuando una estrecha franja que recorre todo el norte peninsular desde el extremo oeste de Galicia hasta el extremo este de Cataluña. En el continente africano se encuentra en Marruecos, Argelia y Túnez.

Vipea latastei
Detalle de la cabeza de un macho de
Vipera latastei latastei - foto: Edgar Wefer
Descripción: Es una serpiente pequeña, con una longitud media de entre 50 y 60 cm, aunque algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta 75 cm. La cabeza tiene forma triangular y está claramente diferenciada del resto del cuerpo. Su rasgo más distintivo y por el que recibe su nombre común es un pequeño apéndice o cuernecillo que presenta en la punta del hocico.
El dorso de la cabeza presenta diversos grados de ornamentación aunque casi siempre están presentes dos marcas en forma de media luna en la parte posterior de la cabeza. A ambos lados de la cabeza presenta una banda oscura (banda postocular) que abarca desde el ojo hasta las comisuras de la boca.

A diferencia de la mayoría de colúbridos el ojo de la víbora hocicuda presenta una pupila con forma elíptica que siempre mantiene en posición vertical. Toda la cabeza está recubierta por pequeñas escamas aunque en algunos ejemplares se encuentran vestigios de placa frontal y de placas parietales muy reducidas.
El cuerpo de la víbora hocicuda está recubierto por pequeñas escamas desde la nuca hasta la cola, son las escamas dorsales. Todas las escamas dorsales son carenadas salvo la primera hilera de cada lado del cuerpo. En la parte inferior o ventral del cuerpo presenta escamas ventrales (desde la región gular hasta la cloaca) y subcaudales (cola).

Vipea latastei
Vista ventral de Vipera latastei
Foto: Raul Doblado
El dibujo dorsal de Vipera latastei es similar al de otras víboras europeas; se distingue por el característico zig-zag o banda dorsal ondulada más oscura que el color de fondo del resto del cuerpo.

Biología: Al igual que el resto de reptiles que habitan regiones de clima templado la víbora hocicuda desarrolla a lo largo del año un periodo prolongado de actividad y otro periodo de hibernación. El periodo de actividad comienza a mediados o finales de marzo, cuando las temperaturas comienzan a suavizarse, y se prolonga hasta finales de octubre cuando el descenso de las temperaturas anuncia la llegada del invierno.
Cada año durante este periodo de actividad las víboras se alimentan periódicamente.
Los ejemplares adultos mudan la piel una o dos veces cada temporada (los juveniles mudan con mayor frecuencia) y desarrollan su ciclo reproductor.
Con la llegada del invierno las víboras se ocultan bajo tierra utilizando túneles y madrigueras donde pasan todo el invierno en un estado letárgico.
Durante los 4 o 5 meses que dura la hibernación, las víboras permanecen prácticamente inmóviles y no se alimentan.

Vipea latastei
Muda de Vipera latastei - Foto: Juan Timms

Alimentación: La víbora hocicuda es un predador diurno que caza al acecho y abate a sus presas mediante su mordedura venenosa.
Los ejemplares adultos se alimentan principalmente de pequeños roedores y en menor medida de saurios, pequeñas aves y artrópodos (escolopendras, alacranes, etc).
Por otra parte, la dieta de los ejemplares juveniles se compone mayoritariamente de saurios y de algún artrópodo.
Alimentación Vipera latastei gaditana


Pico Turquino: ensueños entre nubes e historia. Por Lídice Valenzuela

El Pico Turquino, la elevación más alta de Cuba con mil 974 metros sobre el nivel del mar, constituye uno de los parajes de mayor hermosura de la región oriental de la Isla. Subir a su altura máxima es encontrarse un mundo de ensueño, donde las nubes acarician los rostros, y el aire penetra en los pulmones con exagerada dulzura, amoroso y frío.

La dominante elevación, que guarda innumerables tesoros históricos, está situada en el centro de la Sierra Maestra, la mayor cordillera cubana, donde se libró por el Ejército Rebelde bajo el mando del Comandante Fidel Castro, la última y definitiva batalla por la independencia nacional, el 1 de enero de 1959.
Miles y miles de pisadas juveniles de cubanos y amigos extranjeros han quedado grabados en el suelo montañoso. En los años 60, esforzados muchachas y muchachos subieron, bajaron cinco veces la famosa cumbre, como prueba de reafirmación política y revolucionaria. A ellos se les bautizó como Los Cinco Picos.
En la corona del monte hay una efigie de José Martí, colocada en el lugar en 1953 por quien después se convirtiera en una de las heroínas de la lucha de liberación en la Isla, Celia Sánchez Manduley, y su padre, precisamente cuando se cumplía el centenario del nacimiento del Apóstol de Cuba (1853-1895).
El 26 de julio de ese año, Fidel y un grupo de jóvenes revolucionarios atacaron en el oriente del país, los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, para no dejar morir al Apóstol en el año de su centenario, según el alegato de defensa conocido como La Historia me absolverá.
El busto, obra de la escultora Gilda Madera, tiene en su base el pensamiento martiano: Escasos como los montes son los hombres que saben mirar desde ellos y sienten con entraña de nación o de humanidad.
Al Pico Turquino, cuyo escenario comprende 17 mil 540 hectáreas de ríos, bosques, valles y cumbres devenido Parque Natural, se accede por dos lugares típicos: desde el territorio de la provincia de Santiago de Cuba, considerado el más difícil, y por la provincia de Granma.

Según datos históricos, el primer escalamiento a la alta montaña oriental ocurrió en 1915. El geógrafo flamenco Gerardo Kramer lo bautizó como “Tarquino, a fines del siglo XVI, pero se desconoce si alguna vez intentó alcanzar su cima.
En la actualidad, los habitantes de la zona, aquellos cuyos padres ayudaron al Ejército Rebelde y sus hijos, disfrutan de determinadas condiciones de existencia, increíbles para quienes vivieron en aquel sitio una existencia de miserias y necesidades.
Médicos, dentistas, maestros, salas de video, mercados, carreteras. Todas las posibilidades del mundo moderno al alcance de cubanas y cubanos que tienen en la Sierra Maestra, y en su punto más alto, el Turquino, una vida de historia y de ensoñaciones, entre nubes y el aire puro, tan cerca del cielo.

Manual del senderista: Señalización


Las señales básicas son tres:


1) Señal de continuidad
· constituida por dos rectángulos paralelos en disposición preferentemente horizontal; las dimensiones de cada uno de los rectángulos es de 10 a 20 cm. de largo y de 3 a 5 cm. de altura, apareciendo separados por un espacio de 1 a 2 cm.

· El rectángulo superior está siempre pintado de blanco y el inferior de color rojo (utilizar el tono más brillante y visible posible) para las GR o amarillo (utilizar el tono más brillante y  visible posible) para las PR o verde (utilizar el tono más brillante y visible posible) para los SL.


2) Señal de cambio brusco de dirección.
Se pueden dar dos tipos:
· Par de trazos en disposición angular respeto a una señal de continuidad (bien sea a la derecha o a la izquierda, según el cambio). El trazo blanco siempre se sitúa sobre el de color. Dimensiones y colores serán los descritos anteriormente.

· Señal de continuidad en disposición y colores ya descritos, pero en el que el trazo que corresponda, según la dirección de giro, hace un ángulo de 90º

3) Señal de dirección equivocada.
· Composición en aspa de dos trazos de 15 cm. de desarrollo y 3 cm. de grosor; el trazo inferior será siempre el de color y el superior el blanco.

4) Señalización de senderos coincidentes.
La constitución de redes de senderos que cumplen objetivos distintos sobre el territorio puede llevar a la coincidencia parcial en el recorrido de dos (o más) senderos de distinto rango. En este caso, y con el objetivo de economizar marcas, el trazado conjunto sólo se marcará con las del sendero de jerarquía superior (entiéndase como tal, la de los GR sobre los PR, y la de este sobre los SL).

Manual del senderista: Graduación de la dificultad de los senderos


GRADUACION DE LA DIFICULTAD DE LOS SENDEROS

Con la prioridad de que los senderos se creen para todo tipo de público, independientemente de la denominaciones PR, GR, IE, SL, etc., se ve conveniente que se gradúen en función de la dificultad.

Sin embargo la diversidad del paisaje, tipo de terreno y climatología que presenta nuestra geografía hace imposible que se definan parámetros que tengan una utilidad general.

Se recomienda que en función de las características peculiares de las comunidades
autónomas, los entes territoriales desarrollen graduaciones en los senderos que se plasmen
mediante un sistema de pictogramas.

Manual del senderista: Filosofía, definición y objetivo.


FILOSOFÍA , DEFINICIÓN y OBJETIVOS

Senderismo es la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural; busca acercar el persona al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y
etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el sistema de vías de comunicación.

Se define también como senderismo, aquel que se realiza por grandes urbes y que tiene por fin realzar los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven en ella.


viernes, 3 de junio de 2011

Pensamientos y reflexiones de Paulo Coelho sobre Senderismo y montañismo

Escoge la montaña que deseas subir, no te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “ésa es más bonita”, o “aquélla es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo.
Saber como llegar hasta ella. Muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que está rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar.
Aprende de quien ya camino por allí. Por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho.
Los peligros, vistos de cerca se pueden controlar. Cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.

El paisaje cambia, así que aprovéchalo.
Claro que hay que tener un objetivo en mente, llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta.Respeta a tu cuerpo. Sólo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece. Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando.
Respeta tu alma. No te repitas todo el rato “voy a conseguirlo.” Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder el placer de la escalada. Pero atención: tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior.
Prepárate para caminar un kilómetro más. El recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema.

Alégrate cuando llegues a la cumbre,llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste.
Haz una promesa .Aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas a utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura.Cuenta tu historia. Sí, cuenta tu historia. Ofrece tu ejemplo. Di a todos que es posible, y así otras personas sentirán el valor para enfrentarse a sus propias montañas.”
Paulo Coelho

Ruta por la comarca Los Serranos, Chelva II (30/04/2011) ...de Galatea, Polifemo y alguien más.

Chelva. Ruta del agua.


La "Ruta del Agua" es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente dos horas de duración. Se inicia en la Plaza Mayor, guiado por señales y paneles informativos que facilitan su recorrido.
El itinerario, que discurre por los cuatro barrios históricos de la localidad y por parajes singulares del río Chelva, es una ruta de fácil recorrido por lo que es ideal para las excursiones familiares.


Chelva fue el primer pueblo de la Comarca que dispuso de electricidad, gracias a dos centrales generadoras que se construyeron aprovechando la energía hidráulica. La primera central "Hidroeléctrica Chelvense" se ubicó en el "Molino del Peludo", cerca de la Playeta. Años más tarde se construyó una segunda central, que fue ampliada en la década de los años 20 para crear la central "Luz y Fuerza del Chelva", que abasteció a los municipios de Chelva, Calles, Domeño, Loriguilla y Villar del Arzobispo. Esta central continuó su expansión construyéndose en 1952 el canal principal que, desde el paraje de Olinches junto a la Playeta, recogía el agua hasta el salto excavado en la roca. Estuvo en funcionamiento hasta 1981. Actualmente es propiedad de Iberdrola.




 La Playeta: Paraje singular del río Chelva. Sus cascadas y remanso lo convierten en una zona tradicional de baño. Recibe su nombre de la arena de arrastre acumulada en la orilla. El encajonamiento del río aguas arriba y la abundante vegetación, configuran rincones de gran belleza, cuya toponimia revela su origen árabe: Olinches, la Mozaira, Orán,... En las inmediaciones encontramos los restos de un antiguo molino de época medieval, que se mantuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XX.





 Paso de Olinches: Nos permite adentrarnos , desde la Playeta, en uno de los parajes más extraordinarios del río. Accedemos a través del túnel excavado en la roca por el que discurría el agua desde la Presa de Olinches, último tramo de la ruta, hasta la Fábrica de la Luz.




Presa de Olinche: Caminando sobre parte del canal, el rumor de las cascadas nunca nos abandona. En la presa, área de descanso, podemos contemplar aún el tradicional mecanismo de compuertas que regulaba el caudal desviado para suministrar de luz a Chelva y los pueblos vecinos.
Una ruta agradable y de facil recorrido, una ruta con fuerza y brabeza. Te alimenta.